Principio De Funcionamiento

Su principio de funcionamiento es el siguiente: el tubo de rayos x rota alrededor del paciente, emitiendo radiación X, mientras los detectores captan la información correspondiente al corte. En cada adquisición del corte el tubo deja de irradiar, mientras el paciente es movido hasta la posición del próximo corte, que se escanea de la misma forma. Este proceso continúa hasta que todos los cortes hayan sido escaneados, uno a uno y el estudio haya concluido. Por esta razón se le denomina también tomografía incremental.

Es importante destacar que todos los sistemas han evolucionado, pero el que ha marcado verdaderamente las diferencias es el sistema de tubo de rayos X-detectores, pues su continuo perfeccionamiento ha logrado disminuir el tiempo de barrido y mejorar la calidad de la imagen de forma ostensible.




 

Sistema de Recolección de Datos Lo constituyen los elementos que exploran al paciente para la recogida de datos. Son los siguientes:

Generador de alta tensión: similar a los utilizados en radiología convencional (superiores a 100 kV).Todos los equipos son Trifásicos, ya que permiten utilizar rotores de tubos de rayos X de alta velocidad y proporcionar picos de potencia característicos de los sistemas de radiación pulsantes. Los valores normales de corriente están comprendidos entre 20-50 mA si el haz de rayos es continuo, y llegan hasta varios cientos de mA si el haz es pulsátil.

Estativo: es la mesa o camilla donde se posiciona al paciente y los dispositivos que permiten el movimiento del tubo, detectores y mesa. La camilla es una de las partes más importantes del equipo de TC. Además de posicionar al paciente cómodamente y de mantenerlo fijo sin movimientos, debe ser fabricada de un material de Z bajo para que no interfiera con el haz de rayos X . Las más modernas son de fibra de carbono, se mueven con un motor suave y preciso que evita el riesgo de irradiar dos veces un mismo tejido y perder la exposición del tejido adyacente.

 


 

Tubo de rayos X : genera la radiación ionizante necesaria y es comparable a un tubo de radiodiagnóstico general. La capacidad calorífica del ánodo debe ser superior a 500.000 UH, y en los tubos especialmente diseñados para TC puede llegar a los 2.000.000 UH. Para disipar mejor el calor se utilizan rotores de alta velocidad.

 Detectores de radiación: transforman la radiación X en señales digitales legibles por el ordenador. Generalmente están distribuidos en forma circular (corona) alrededor del hueco de la grúa en donde se coloca al paciente . Actualmente hay dos tipos de detectores de radiación para TC. Unos se basan en la capacidad de algunas sustancias de emitir luz cuando sobre ellas incide la radiación ionizante, en forma proporcional a la cantidad de radiación recibida (detectores de centelleo).



Comentarios

Entradas populares